INGREDIENTES: Para 4 personas
-2 pechugas de pollo enteras
-zumo de 2 limas
-2 c/s de miel
-salsa de soja
-1 c/c de cilantro molido
-1 c/c de jengibre molido
-1 c/c de cardamomo molido o machacado
-4 ramitas de citronella
-2 yogures naturales
-arroz basmati y anacardos para acompañar
Corta la pechuga de pollo en trozos tamaño bocado.
En un bol, haz la salsa mezclando el zumo de las limas con la miel, un chorrito de salsa de soja, el cilantro, el jengibre y el cardamomo y los yogures. Introduce el pollo en esta mezcla, removiendo bien, y deja macerar unas dos horas.
Después, marca el pollo en una plancha bien caliente. Tamnbién puede hacerse en el horno, a 200º, hasta que veamos el pollo dorado.
Para sevir, prepara un arroz basmati, rehógalo con mantequilla y pon unos anacardos por encima.
30 de agosto de 2012
Nutrición
Este verano me dedicado a una de mis aficiones: la nutrición. Es un mundo apasionante. Es increible que Hipócrates dijera aquello de "Que tu alimento sea tu medicina, y que tu medicina sea tu alimento" allá por el año 460 a.C. Desde entonces, cuántas investigaciones, teorías, estudios, etc sobre la alimentación... Cuántas veces nos preguntamos por qué una dieta funciona para algunas personas, y para otras no. Son muchas las barbaridades que en beneficio de algunos han ido dejando rastros de secuelas, enfermedades, problemas alimentarios, y que se yo cuantos perjuicios mas. Creo que debemos tener muy presente que se debe comer bien, esa es la cuestión, SANO Y EQUILIBRADO y dejarnos de pasar de una dieta a otra.
En este sentido, he leido un libro sobre los grupos sanguineos y la alimentación que me ha llamado mucho la atención, según el cual el grupo sanguineo determina el tipo de alimentación para cada uno de ellos. Se basa en que los grupos sanguineos son el resultado de la evolución del hombre, partiendo del grupo O, el más antiguo; el A que evolucionó con la sociedad agrícola; el tipo B que se desarrolló cuando los humanos emigraron hacia climas frios y el AB que es una adaptación totalmente moderna. Asi que el tipo de sangre podría darnos una orientación sobre como comer y alcanzar el peso ideal, aliviar los procesos digestivos y mejorar alguna de las enfermedades mas comunes como el asma, la jaqueca o la acidez de estómago.
Como muchos de vosotros, en los cursos, quereís saber que caraterístias tienen los alimentos que elegís, preguntar a vuestros médicos antes de nada, para que entre todos corrijamos esta pandemia llamada OBESIDAD.
En este sentido, he leido un libro sobre los grupos sanguineos y la alimentación que me ha llamado mucho la atención, según el cual el grupo sanguineo determina el tipo de alimentación para cada uno de ellos. Se basa en que los grupos sanguineos son el resultado de la evolución del hombre, partiendo del grupo O, el más antiguo; el A que evolucionó con la sociedad agrícola; el tipo B que se desarrolló cuando los humanos emigraron hacia climas frios y el AB que es una adaptación totalmente moderna. Asi que el tipo de sangre podría darnos una orientación sobre como comer y alcanzar el peso ideal, aliviar los procesos digestivos y mejorar alguna de las enfermedades mas comunes como el asma, la jaqueca o la acidez de estómago.
Como muchos de vosotros, en los cursos, quereís saber que caraterístias tienen los alimentos que elegís, preguntar a vuestros médicos antes de nada, para que entre todos corrijamos esta pandemia llamada OBESIDAD.
28 de agosto de 2012
Mundo gastronómico
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpHTceUzGZU510Gz1fORysZuzxtCpA31qgT3-EZTy5JrNgI3DnY2pijrSc9WBqe-z2tNWmJuGzHp-A5KbVPJgCG1NSYJtCRl8XH3GjQmuCgtILJJr-85O0aJ113sZGCFT7rFXoyyejNw/s320/curry.jpg)
No podemos dejar este recorrido gastronómico, sin hablar de los khansamas, antiguos cocineros reales que hicieron maravillosas recetas, que toman con el Nimbu Pani ( especie de granizado de limón).
Como buena amiga, conocedora de mi afán por aprender a cocinar más y mejor, me ha traido muchas recetas que iré compartiendo con vosotros en los próximos días. Os sorprenderá, y reconocereís muchos sabores similares. Gracias Carmen, y gracias mundo gastronómico por ofrecernos este infinito conocimiento.
Polos de mojito
Se va terminando el verano, las sombras se van haciendo más largas en la playa, y las tardes se van yendo lentamente. Llega el momento de celebrar con los amigos una año más, maravilloso como siempre, como todos los veranos. Que te parece si mañana preparas una sorpresa y les llevas a la playa unos polos de mojito? Son super refrescantes y tienen un toque exótico. Ponte manos a la obra y preparalos, ya...
POLOS DE MOJITO
La receta es de mi hermano, que recibió en Cuba la idea, en su viaje de novios.
Ingredientes: Te saldrán 6 polos
70 gr de azúcar blanca
70 ml de agua
ramas de hierbabuena
130 ml de zumo de lima colado
25 ml de ron blanco seco
50 ml de soda o sifón
rodajas de lima y hojas de hierbabuena para decorar
Pon a cocer el agua con el azúcar en un cazo hasta que tenga consistencia de almibar (unos 2 min.). Retirar del fuego y poner las hojas de hierbabuena en infusión, hasta que el almibar esté frio.
Exprime las limas y cuélalo. En una jarra poner el zumo, añadir el ron (yo utilizo Havana Club 3), la soda y el almibar, sin la hierbabuena. Rectificar si hace falta. Volcar en moldes de polo con una hojita de hierbabuena y media rodaja de lima. Llevar al congelador y dejar unas 6 horas. Te duraran varios dias. Llévalos mañana a la cena de despedida o a la playa, envueltos en papel sulfurizado.
FELIZ REGRESO
POLOS DE MOJITO
La receta es de mi hermano, que recibió en Cuba la idea, en su viaje de novios.
Ingredientes: Te saldrán 6 polos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiq0Zlzk1D8uGkvq11YMB66R1H0ALpaXGM2l40q11_tRI1yxiFDRGYoyD_qAgHmSH0tpbnlW1UV8N0-OX-1TqN6vohcz_dF2X_bZS1kiD2YyiiHRmJ-XO6TDNibDmA0vsztA2HYBjlFg/s200/polo+de+mojito.jpg)
70 ml de agua
ramas de hierbabuena
130 ml de zumo de lima colado
25 ml de ron blanco seco
50 ml de soda o sifón
rodajas de lima y hojas de hierbabuena para decorar
Pon a cocer el agua con el azúcar en un cazo hasta que tenga consistencia de almibar (unos 2 min.). Retirar del fuego y poner las hojas de hierbabuena en infusión, hasta que el almibar esté frio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzkd6ks2JyvlFJumLdmWqLvD80NG-xlNbiAgVcYIeJg2vSThyphenhyphenipT0BIMCDGfBOK37HKkoQAVcXkZd1F3fmR4wLWJF6kd0F4hDhn4jI4mBi3skIWuAzqpQ9kmgDdBj-KxdrbrQG-t1MfA/s200/polos_de_fruta_439x439.jpg)
FELIZ REGRESO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)