¿Qué debemos evitar, por tanto?:
- azúcares y harinas refinadas: aumenta de forma brusca el nivel de glucosa y por consiguiente, la insulina
- grasas saturadas y trans: limita el consumo de carne roja, embutidos y lácteos, así como las margarinas, salsas y bollería industrial
- evita comer alimentos fritos, de freidoras, de comida rápida
- reduce el consumo de aceites vegetales poliinsaturados, de girasol, sésamo, palma o soja.
- Comer de forma variada
- comer tantos alimentos frescos como te sea posible
- evita el consumo de comida procesada y rápida
- come frutas (principalmente, cítricos) y verduras, legumbres, frutos secos (mejor, nueces ), y condimenta con aceite de oliva virgen (fuente de ácido oleíco) y especias, aquellas las que poseen alto podr antiinflamatorio como la cúrcuma y el jengibre
- incrementa el consumo de fibra diariamente: cereales, bayas y frutas
- reduce el consumo de proteína animal, excepto pescado y lácteos bajos en grasas
- incluye los fitonutrientes: frutas y verduras de todos los colores (bayas, tomates, frutas de color naranja y amarillo, verduras de hoja verde y crucíferas (familia de las coles)
- reduce el café, y, en su lugar, toma té, especialmente el té blanco, verde u oolong
- si tomas vino, que sea tinto de gran calidad
- disfruta del chocolate, pero que sea negro al 70% de cacao
- intenta beber entre 6 y 8 vasos de agua diariamente
No hay comentarios:
Publicar un comentario