Proviene de la familia de la coliflor, de las cruciferas. Contiene todo tipo de sustancias beneficosas para la salud como vitaminas A y C, ácido fólico y caretonoides, con gran cantidad de clorofila verde. Además, tiene altas concentraciones de vitamina B2, calcio, potasio, hierro y selenio y glucósidos de aceite de mostaza que protegen del cáncer de estómago, de pecho, higado y pulmón. Favorece la formación de enzimas desintoxicantes y, de descomposición de agentes cancerígenos, pudiendo frenar el crecimiento de tumores causados por el estrógeno, de útero y pecho.. Evita que se obstruyan las arterias y los vasos sanguineos, previendo por ello la arterioesclerosis. Sus potentes antioxidantes protegen de los radicales libres, protegiendo la retina y la córnea. Comiendo brécol podemos ponernos a salvo de las temidas cataratas. Por si fuera poco, aporta pocas calorías, activa el metabolismo y gracias al potasio, actúa como deshidratante. ¿Te parece suficiente para consumirlo más a menudo? En España somos grandes productores, pero poco consumidores. Prueba esta deliciosa receta y benefíciate sus propiedades.
Crema de brécol con ragú de setas
Ingredientes para 4 personas:
- 1 kg de brécol
- 1 puerro
- 3 cebolletas
- 1 patata mediana
- 1 copa de vino blanco
- 1 l de agua
- aceite de oliva virgen
- sal y pimienta negra
- 250 gr de setas
- 4 chalotas
No hay comentarios:
Publicar un comentario