21 de abril de 2014

Manjares de la huerta

La cocina española, y concretamente la navarra, cuenta con productos aglutinados bajo una misma denominación de origen entre los que se encuentran los pimientos de piquillo de Lodosa, la cuajada, la chistorra, el pacharán y dos especialidades de la huerta: el espárrago y la alcachofa. El espárrago de Navarra es blanco marfíl, de gran calibre, de sabor suave, apto para ser preparado en múltiples recetas. La alcachofa de Tudela, en forma de flor redondeada y con un orificio formado por sus hojas en la parte superior, que delata sus señas de identidad.
Espárragos con salmón y vinagreta de mango
Ingredientes:
  • 10 espárragos blancos grandes
  • salmón ahumado en lonchas
  • 1 mango maduro
  • 1 cebolleta
  • 1/2 pimiento verde
  • 1/2 pimiento amarillo
  • 1/2 pimiento rojo
  • aceite
  • vinagre
  • sal 
  • perejíl
  Lavamos y secamos los espárragos. Pelamos con un pela verduras de arriba a abajo y cortamos el tronco por la zona donde sea más débil (nos lo dice el propio espárrago). Los atamos con una cuerda de cocina sin apretar demasiado para que no se marque. Pon la cazuela alta con agua (2l. aproximadamente) hasta dejar las yemas fuera. Añadir la sal, el azúcar y la mantequilla, y cuando empiece a hervir ligeramente, introducimos los espárragos. En cuanto vuelva a hervir, contamos 10-15 minutos y apagamos el fuego. Les damos la vuelta, y dejamos hacer las yemas con el calor residual otros 10-15 minutos. Sacamos y escurrimos bien. Mientras, habremos elaborado la vinagreta, picando los ingredientes en dados pequeñitos (brunoise) y mezclando aceite de oliva virgen extra, vinagre, sal y un poco de agua. Emulsionamos con unas varillas. Envolvemos cada espárrago en una lonchita de salmón, y los vamos colocando en una fuente. Regamos con la vinagreta y espolvoreamos con perejíl. Prueba a tomarlos templados, apreciarás mejor sus cualidades.

1 de abril de 2014

Lomo de cerdo confitado

Esta receta me encanta. Es fácil, rápida, deliciosa. Y utiliza modos de cocción poco habituales. Aprendí esta técnica en cursos de cocina de Telva y te aseguro que que es espectacular el resultado.
Ingredientes para 6 personas:
  • 1kg de lomo de cerdo en un trozo
  • 1 cs de pimienta negra molida en grueso
  • 1 cs de pimienta blanca
  • 1/2 cs de sal
  • 1/4 de nuez moscada rallada
  • 1/4 de cs de pimentón picante
  • 4 cabezas de ajo morados
  • aceite de oliva virgen
Mezcla las especias con aceite y cubre con esta especie de pasta el lomo por la parte superior.
Por otro lado, pon las cabezas de ajo enteras en un bol grande apto para el microondas y cubre bien con aceite de oliva. Ponlos a confitar en el microondas a potencia media durante 5 min. aproximadamente. Con mucho cuidado, saca del micro y colocalos en una fuente con el lomo, sin el aceite. Vuelve a poner la carne en el microondas, ahora a máxima potencia (900w) y ásalo 5-6 minutos. Retira y dále un golpe de color con el grill en el horno convencional. Puedes preparalo con antelación y guardarlo hasta 4 días en la nevera.

Patatas rellenas de queso de cabra

Estas patatas sirven muy bien como guarnición o como plato único, sencillo y fácil.
Ingredientes:
  • 4 patatas medianas de igual tamaño
  • 130 gr de queso de cabra tierno
  • brotes de espinaca
Pon a cocer las patatas en abundante agua hirviendo. No pongas sal, porque así no se romperán las patatas. Deja que se enfrien y pelalas. Haz una hendidura en forma de cruz y colócalas en moldes pequeños o cocottes. Añade una porción de queso de cabra encima y hornea solo con el gril hasta que tengan un bonito color dorado, a unos 180º. Por otro lado, saltea los brotes de espinacas unos minutos y retira. Sirve sin más o con una carne asada.

Alergia alimentaria

Cuidamos nuestra alimentación, sí, pero a veces no es suficiente. Hay algo que no hace sentirnos mal: dolores abdominales, hinchazón, urticaria, dolor de cabeza, etc... La alergia alimentaria no es fácil de diagnosticar. El cuerpo reacciona de manera adversa a ciertos alimentos. Pero hay que diferenciar entre intolerancia y alergia. La alergia alimentaria es una respuesta rápida de nuestro organismo a las pocas horas de haber ingerido el alimento. La intolerancia, por el contrario, es una reacción retardad, con manifestaciones menos evidentes y que no aparecen en el momento, por lo que resulta difícil relacionarla con los alimentos ingeridos. Hoy en día, se hacen análisis de sangre muy precisos que analizan más de 200 alimentos. En estos análisis se revela la intolerancia a algunos alimentos como la avena, trigo, arroz, leche de vaca, almendras, cacahuetes, huevos, legumbres, pomelo, kiwi, melón. Una vez diagnosticado es recomendable eliminarlos de nuestra dieta, guiados por un experto en nutrición, dietista, médico, que nos guiará sobre cómo comer de forma saludable y deliciosa sin dejar de tomar nutrientes y sustancias imprescindibles.


Una de las intolerancias más frecuente es al glute. El gluten es una glucoproteína que se encuentra en casi todos los cereales más comunes (trigo, centeno, avena cebada). Es una proteína muy nutritiva pero tambien puede resultar indigesta. Si se tiene intolerancia los problemas estarán relacionados con el sistema autoinmune, originando lesiones en la mucosa de las paredes del intestino delgado. Esto impide la absorción de nutrientes y puede originar síntomas como vómitos, dolor abdominal, diarrea, asma, tos, rinitis, laringitis, dermatitis y otros. Es fundamental saber diagnosticarlo.

quizá también le interese