Para ello, contando siempre con las recomendaciones de médicos y nutricionístas, expertos en alimentación "especial", y basándome en sus datos, busqué entre cientos de recetas, recopiladas desde hace años. Y encontré muchas, más de las que esperaba. Y estas son algunas de ellas. Ya nunca me olvidaré de ellos, porque" todos somos ellos".
Aquí os dejo uno de esos menús, que espero sirvan para aliviar su situación delicada
Crema de lombarda y manzana reineta con piñones tostados
Ingredientes para 4-6 personas:
- 1 cebolla mediana dulce
- 1 lombarda mediana
- 2 manzanas reineta (puedes utilizar otra cualquiera, esta es más dulce)
- 1 brick de nata líquida
- aceite de oliva virgen
- sal
- pimienta
- piñones tostados
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQmqtcwG3ru2IFMlQmxPPwPzJDEti14rqvXpZqQmrDmDyZFvSKGbP7mJF9MJtwl3SPErUYTdQBn5MmmVo2r3m_pRyyxO9tqbgnXvpTeJfilC2Fw9FIjs8SfEcHCCNRu2RK1MZmSdZRug/s1600/crema+de+lombarda.jpg)
TRUCOS: Otra opción es acompañarla de unos langostinos a la plancha, bien picaditos por encima del puré, o, ya en plan más sofisticado, colocando una brocheta con el langostino entero y cebollino picado.
Pastel de bacalao fresco
Ingredientes para 6-8 personas:
- 1/2 kg de bacalao fresco
- 1 ajo
- tomate maduro pelado y picado
- 4 claras medianas
- aceite de oliva
- sal
- pimienta
- tomillo
- laurel
Hacer un sofrito, rehogando el ajo, poquito, sin que se queme, añadir el tomate picado o triturado y salar.
Hacer el bacalao (podeís poner mitad fresco y mitad desalado) al vapor, añadiendo una hoja de laurel y una ramita de tomillo fresco ( si no teneís, pues un pellizco de tomillo seco) unos minutos. Sacar y desmigar
Montamos las 4 claras con un pellizco de sal y mezclamos con el bacalao y el sofrito, con movimientos envolventes, ayudándote con una espátula de silicona. Puedes picar tambien un poquito de albahaca fresca, le aporta un aroma delicioso.
Untamos un molde tipo cake con aceite y vertemos la mezcla. Para que resulte suave, cocemos al baño María, es decir, sobre otro molde con agua y horneamos a 150º, en horno precalentado, unos 40-45 min.
Saca el molde y deja enfriar por completo antes de desmoldarlo. Dependiendo de tus posibilidades, sírvelo con una mayonesa, una lactonesa, un yogur griego aderezado con hierbas frescas, un guacamole suave.... Decóralo con brotes (son muy nutritivos) de alfalfa, de cebolletas, de remolacha. Puedes también, utilizar flores comestibles y "alimentarte" con los colores...
Hacer el bacalao (podeís poner mitad fresco y mitad desalado) al vapor, añadiendo una hoja de laurel y una ramita de tomillo fresco ( si no teneís, pues un pellizco de tomillo seco) unos minutos. Sacar y desmigar
Montamos las 4 claras con un pellizco de sal y mezclamos con el bacalao y el sofrito, con movimientos envolventes, ayudándote con una espátula de silicona. Puedes picar tambien un poquito de albahaca fresca, le aporta un aroma delicioso.
Untamos un molde tipo cake con aceite y vertemos la mezcla. Para que resulte suave, cocemos al baño María, es decir, sobre otro molde con agua y horneamos a 150º, en horno precalentado, unos 40-45 min.
Saca el molde y deja enfriar por completo antes de desmoldarlo. Dependiendo de tus posibilidades, sírvelo con una mayonesa, una lactonesa, un yogur griego aderezado con hierbas frescas, un guacamole suave.... Decóralo con brotes (son muy nutritivos) de alfalfa, de cebolletas, de remolacha. Puedes también, utilizar flores comestibles y "alimentarte" con los colores...
Y para terminar, un postre delicado y delicioso
Pastelitos de queso fresco y fruta
Ingredientes para 4 personas:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2VyMHwPX1nqBMqbAO4ra5GzcvUhcUmNSZKeI25Sp61ItGHEH0kncwowa8OY-hG9y468o4Ngbk5kulQ0a7P4cen0MbrHx6HwMd3JXsN5ZBZRZgpAo4ckzjmYLRT4-Va9MevN_TlHY0Iw/s1600/pastelitos+queso.jpg)
- 250 gr de queso fresco (puede ser light)
- 225 gr de requesón
- 3 hojas de gelatina
- 5 cs de leche
- stevia o sirope de ágave
- 5-6 galletas digestive
- 25 g de mantequilla
- fruta (kiwi, piña, pera, mango, frambuesas...)
- menta para decorar
Tritura las galletas en un robot de cocina o metiéndolas en una bolsa de plástico y machacando con el rodillo. Funde la mantequilla en el microondas unos segundos y mézclala con la galleta hasta formar una pasta.
Bate los dos quesos que tendrás a temperatura ambiente con elel edulcorante elegido (puedes sustituir por estevia o sirope de ágave) o sín más, un pellizco de canela.
Bate los dos quesos que tendrás a temperatura ambiente con elel edulcorante elegido (puedes sustituir por estevia o sirope de ágave) o sín más, un pellizco de canela.
Te sugiero que lo sirvas individualmente, utilizando aros metálicos. Coloca la galleta en los moldes y reserva en la nevera 1/2 hora.
Aparte, hidrata la gelatina en agua fría y disuélvela en la leche que tendrás bien caliente,pero sin hervir (la gelatina no puede hervir). Retira del fuego e incorpora los dos quesos batidos. Sigue removiendo hasta que quede una mezcla homogénea.
Vierte sobre los moldes que tenemos en la nevera. Habrán de reposar 6 horas en la nevera para que cuajen.
Vierte sobre los moldes que tenemos en la nevera. Habrán de reposar 6 horas en la nevera para que cuajen.
Cuando vayas a servir, coloca sobre cada molde la fruta elegida y decora con una ramita de menta .